Posted in #VidaDemillennial, DIY, Marketer

5 puntos a considerar en tu curriculum – #VidaDeMillennial

En los últimos meses he visto un poco más de cerca el proceso de reclutamiento de diferentes empresas y he notado algunos errores que cometemos cuando andamos en la búsqueda de empleo, sobre todo si aspiramos a trabajar en áreas de marketing digital, ya que son las que en algunas empresas aún se están desarrollando así que hay que re-pensar en como estructurar nuestro curriculum para esa oportunidad que andamos buscando 😉

 

Como dijo Jack el destripador, vamos por partes:

 

1. Define tu camino

Seguramente suena a una frase trillada de algún libro de superación, pero la verdad, si tú no sabes a qué te quieres dedicar o en qué te quieres enfocar… podrían no tomar en serio tu aplicación.

La mayoría de empresas de por sí están enfrentando los retos de estos nuevos puestos, así que tratar de adivinar si estás realmente interesado o si solo andas probando suerte, puede no ser tu mejor estrategia.

OJO, con esto no quiero decir que debas de casarte con un solo camino, digo, yo empecé como diseñadora web y ahora soy digital manager. Pero si debes definir por ejemplo, si lo tuyo es más la redacción busca por ejemplo trabajos de content manager, community, copy, blogger, etc. Y claro, puedes tener otros intereses o habilidades por desarrollar como diseño o edición de vídeo, pero eso lo irás desarrollando en el camino, primero vende en lo que ya tienes más experiencia o conocimiento.

 

2. Estructura tus conocimientos y experiencias

Creo que todos deberíamos tomar un curso de ventas, especialmente para vender lo que sabemos hacer.

En muchos CV’s he notado la falta de información, y a veces la excesiva información. Debes considerar que tu curriculum es una vista breve, debe cautivar a primera vista sin decir demasiado. ¡Exacto! como una primera cita 😉

En cuanto a tu información académica, ¿en serio es necesario que incluyas dónde realizaste tu educación básica? Considera este punto muy bien, ya que es muy fácil caer en la información excesiva en este punto.

Detalla las experiencias laborales que has tenido, incluye el período de tiempo que estuviste y una breve descripción de que hiciste ahí, de una forma honesta, ¡si parte de tu trabajo era llevar café, pues que sepan que lo hacías con la mejor actitud del mundo!

 

3. Incluye información personal

Con esto no me refiero a la talla de tus zapatos, sino más bien a tus gustos e intereses.

Actualmente, en los empleos de áreas de marketing digital, puede ponerte en la cima de los candidatos el tener un interés a un tema, ¿esto no les parece excelente? digo, es la fusión entre trabajar mientras haces algo que realmente te gusta.

¡Y esto abarca cualquier pasatiempo! ¿qué tal si están buscando a alguien que escriba sobre películas y uno de tus principales pasatiempos es Netflix? o pueden estar buscando a una chica que además de ser una excelente coordinadora de proyectos web le apasione la moda porque es para trabajar con un reconocido retail de maquillaje y ropa.

 

4. Busca el diseño adecuado

Ok, seguramente ya has escuchado que «para gustos los colores», y con toda razón, pero si se trata de la búsqueda de empleo, no dejaría este punto en áreas grises (o rojas, verdes, amarillas, etc)

En lo personal, siempre empiezo por revisar los curriculums que se ven «bastante limpios» es decir que su fondo y composición es bastante minimalista. Para mi, menos es más.

 

Tu curriculum hablará por ti mientras no estés en la sala con la persona que va a contratarte, así que tiene que mostrar tu personalidad, uno de mis favoritos es el de Marissa Mayer, directora ejecutiva de Yahoo.

Su diseño es moderno, muy bien estructurado e incluye detalles de su día a día.

Puedes ver su CV aquí

 

5. No digas mentiras en tu curriculum

Parece obvio, lo sé, pero a veces las emociones juegan en contra y nos llevan a un camino que no necesariamente es el mejor, puedes ahorrarte una mala experiencia.

Además, no tienes que mentir, en este mundo digital queda mucho por escribir, descubrir y vivir; no es necesario que digas que eres experto o gurú en marketing digital o photoshop para ser considerado de buenas a primeras, confía en mi, un buen empleador no solo tomará en cuenta lo que sabes, sino tu potencial para aprender.

 

 

 

¡Espero estos 5 puntos les sean de mucha utilidad! 🙂

Hay mucho por aprender en este mundo del marketing digital, les deseo éxitos en la búsqueda de empleo y si son más de emprender espero también sea de utilidad esta información al momento de reclutar o buscar alianzas con otros millenials.

Gracias por leerme 😀

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *