El pasado 26 y 27 de enero se llevo a cabo en nuestro país el primer Hackathon contra la violencia, esta innovadora iniciativa se llevo de manera simultanea en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá y en Washington, D.C.
Este evento liderado por el Banco Mundial buscaba brindar apoyo a diferentes organizaciones que apoyan a las victimas de violencia reuniendo a grupos de programadores, diseñadores y entusiastas de la tecnología quienes de manera voluntaria se inscribieron para participar de este maratón de dos días en la búsqueda de ideas para aplicar soluciones tecnológicas a desafíos sociales que se derivan del problema de la violencia doméstica.
Aproximadamente 40 personas participaron del Hackathon proponiendo proyectos que podrían trasladarse a sitios web, dispositivos móviles, uso de telefonía como envío de SMS y hasta redes sociales y chat en línea con el objetivo de prevenir, identificar y dar seguimiento de agresiones físicas o emocionales que puedan sufrir desde niños hasta personas adultas.
El evento tuvo la participación de Fabrizio Zarcone, representante del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador; Rafael «Lito» Ibarra, director de Redes de Información de la Universidad Centroaméricana «José Simeón Cañas», fundador y presidente de SVNet; Juan Francisco Martínez, socio fundador CONSISA; Ricardo Gochez, director creativo en Happy Punk Panda y Vilma Guadalupe Portillo Cienfuegos, coordinadora del proyecto sobre modelo de atención a la violencia sexual en El Salvador del Fondo de Población de las Naciones Unidas quienes se encargaron de evaluar las propuestas tecnológicas que cada equipo presento a los retos planteados por las organizaciones.
El desarrollo del Hackathon se mantuvo vivo en las redes sociales por parte de los participantes, patrocinadores y jueces quienes por medio del hashtag #VDHackathon compartían fotografías y comentarios sobre el evento, en nuestro país algunos como Ricardo Gochez quien compartió en su cuenta personal de twitter @G0chz: “Difícil decidir el ganador del #vdHackathon #ElSalvador .
La comunicación a nivel de cada país también se hizo dentro de Facebook por medio de un grupo abierto donde los organizadores compartían información e imágenes del evento.
En lo personal…
Innovación en pro de El Salvador.
Como muchos sabemos en nuestro país la violencia intrafamiliar es algo que desde hace unos años ha buscado apoyo de diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional, hoy también ha buscado apoyo en la comunidad tecnológica de nuestro país quien respondió de manera positiva participando del primer Hackathon contra la violencia. En el evento participaron jóvenes de diferentes universidades, edades y áreas de estudio.
Nos encontramos con programadores, diseñadores, arquitectos y algunos entusiastas de la tecnología quienes pusieron sus conocimientos a disposición de diferentes organizaciones como FOSALUD, ASHOKA, entre otras. Al momento de presentar sus proyectos los diferentes equipos, muy entusiasmados, compartían incluso experiencias de su niñez lo que demostraba un verdadero apego a la causa. Los proyectos demostraban el interés y solidos conocimientos de los participantes, pensados en el problema al que tratarían de dar solución y el público al que su propuesta iría encontramos proyectos visualmente tan atractivos para niños que no solo buscaban plantear una denuncia sino también promover una mejor cultura en los niños, uno de los ejemplos que me pareció muy interesante fue que en una de las plataformas la idea era que el niño por medio de juegos aprendiera que los roles del hogar son de todos y no solo de los padres o de la mamá por medio de que marcara a quien le corresponde lavar los platos y si solo elegía a la mamá le aparecería un mensaje diciendo que todos en la familia deben ayudar en estas tareas.
Por otro lado también pensando en los procesos de denuncia se propusieron proyectos que integrarán la data de las diferentes organizaciones lo que haría más efectivo el proceso de denuncia ya que viendo el historial de abusos que la persona ha sufrido y que ha denunciado se puede apoyar de una mejor manera a la persona dejando de verla solo como un caso aislado. Muchas fueron las ideas y el trabajo que en equipo realizaron los participantes, por mi parte quede impresionada del excelente trabajo e innovación de las propuestas y solo puedo decir felicidades a todos los que participaron porque dieron un paso para un mejor El Salvador.
Algunos datos:
#vdHackathon fue el hasthag oficial del evento en los 7 países
1er. Lugar lo gano el proyecto «SMS Colectivo Feminista» para ISDEMU.
TOP 5 – El Hackathon en números
40 participantes entre ellos programadores y diseñadores se hicieron presentes al evento
9 organizaciones participaron del taller para la elaboración de desafios
8 desafíos se propusieron para buscar soluciones durante el Hackathon
6 proyectos se presentaron al momento de finalizar el evento
3 proyectos fueron los ganadores, los cuales fueron elegidos por un jurado conformado por 5 personas