¿Te imaginas poder realizar pagos, obtener cupones o entradas a conciertos con solo deslizar tu móvil con otro dispositivo? todo esto es posible mediante NFC (Near Fiel Communication), esta tecnología de comunicación inalámbrica comenzó a desarrollarse en 2002 por Philips y Sony con la idea de conseguir un protocolo que fuera compatible con las tecnologías de ambos que ya estaban en el mercado en esos momentos permitiendo el intercambio de información entre diferentes dispositivos.
El intercambio de información surge mediante inducción de un campo magnético y cuenta con dos modos de funcionamiento, el activo que es cuando ambos dispositivos generan un campo electromagnético y el pasivo que es cuando solo un dispositivo genera dicho campo, este último es mas frecuente entre dos dispositivos de los cuales uno no tienen una fuente propia de energía. Esta comunicación se produce cuando dos dispositivos NFC están cerca lo cual beneficia a la seguridad de la comunicación y dificulta cualquier captura de la señal por otro dispositivo ajeno a la comunicación.
Hay que tomar en cuenta que NFC no funciona como las tecnologías Wi-Fi o Bluetooth que fueron creadas para la transmisión masiva de datos, sino en la comunicación directa y exclusiva entre dos dispositivos, aunque la comunicación puede surgir entre un dispositivo “iniciador” y tener uno o varios dispositivos “destino”, aunque estos últimos deben responder antes de recibir otra petición de transferencia de información.
El proceso general de transferencia inicia con el descubrimiento del dispositivo NFC, luego se autentifica y se realiza la negociación y transferencia de información y para finalizar la confirmación de la transferencia. Este protocolo incluye un proceso de autentificación segura para evitar que un tercero “escuche” la comunicación entre ambos dispositivos y en los casos donde la seguridad es primordial como cuando se utiliza como medio de pago, se utiliza un cifrado diferente, muy similar al que ofrecen las tarjetas inteligentes de los bancos como es el cifrado AES y triple DES.
Los principales usos de NFC están ligados a teléfonos móviles debido a su característica de ser universal y al hecho que los móviles se han vuelto un dispositivo que llevamos a todas partes. Actualmente se espera que en un período de tres a cinco años gran parte de la población cuente con móviles que estén equipados con esta tecnología, actualmente son muchas las empresas de desarrollo tecnológico e identidades bancarias que están colaborando en el desarrollo de pruebas pilotos para contribuir al desarrollo y estabilización de esta tecnología.
En lo personal…
En el First Tuesday El Salvador correspondiente al mes de julio se presento Poken, una suite de productos que ha sido desarrollada con tecnología NFC, para mi fue realmente emocionante ver a los participantes poder interactuar y escuchar la presentación sobre las aplicaciones que puede tener este dispositivo además que se llevaron dispositivos para que los participantes del evento pudieran interactuar con los móviles y Poken´s que estaban en exhibición. Y es que Poken no es solo un dispositivo USB, es decir, con el uso de tecnología NFC como esta no solo se tiene una transferencia de información, por ejemplo Poken cuenta con su propio CMS que nos permite administrar la información que se recolecta, también cuenta con un CRM que permite crear bases de datos interactivas y con toda esa información se pueden realizar campañas de mercadeo digital muy ecológicas ya que todo es digital, también permiten realizar social networking entre clientes y organizaciones a través de las redes sociales y facilita a las empresas proporcionar una experiencia de marca a los clientes ya que estos dispositivos son 100% personalizables y facilitan a la empresa que identifique sus clientes y el comportamiento que tienen, lo cual también como consumidores de una marca nos puede beneficiar. Definitivamente la tecnología NFC es una puerta a la creatividad, la cual como marca permite crear nuevas dinámicas y conocer más a los consumidores y claro, como consumidores nos beneficia ya que las marcas puede desarrollar campañas más personalizadas.
TOP 5 Usos de la tecnología NFC
1. Almacenar entradas para control de acceso en cines, conciertos o cualquier evento.
2. Realizar pagos o compras mediante un teléfono móvil a una terminal RFID
3. Obtener descuentos, ofertas de “posters inteligentes” que cuenten con una etiqueta NFC.
4. Almacenar información personal que posibilite el acceso seguro a edificios, áreas VIP, entre otras.
5. Compartir tarjetas de presentación, visita, vínculos u otro tipo de información con otros teléfonos NFC.
DATOS
- En 2010 La Caixa, Telefónica y Visa participaron en un proyecto piloto de pago móvil con tecnología NFC, convirtiéndose en pioneros.
- En mayo de 2011 Google anunció Google Wallet, sistema de pagos que emplea la tecnología NFC.