Una de las enfermedades que más nos preocupa en la actualidad es el Alzeheimer cada vez se registran más casos relacionados a este padecimiento.
Uno de los documentales más actuales de este padecimiento fue realizado por Larry King, el documental La epidemia Alzheimer: algo impensable” visito la clínica Lou Ruvo Center for Brain Health y una de las recomendaciones más esperanzadoras para quienes temen padecer de Alzheimer es el uso de las redes sociales.
Debido a que la mente debe mantenerse en acción, expertos en el tema afirman que las redes sociales pueden estimular cognitivamente, así el cerebro se mantendrá en funcionamiento. Así que si temes por esta enfermedad o hay padecimientos en tu familia es un buen momento para iniciar un blog, actualizar tu muro en facebook, interactuar con tus seguidores en Twitter o disfrutar de tus videos favoritos en YouTube ya que todos son un medio para que tu cerebro se mantenga en acción.
Internet, una fuente de información de enfermedades
Según un estudio elaborado por Google un gran porcentaje de personas buscan información sobre sus enfermedades o medicamentos en internet, Ogilvy en España afirma que el 85% de los encuestados en un estudio de este tipo afirmo “googlear” sobre sus enfermedades.
Son muchos los sitios con información sobre enfermedades y medicamentos, según los resultados del estudio elaborado por Google las afecciones sobre las que más se pregunta en Internet son el control de peso/dietas, las alergias, la obesidad y el cáncer.
“Internet no sólo es ya una fuente de información prioritaria para los consumidores, sino que supone además una herramienta revolucionaria para la industria farmacéutica, ya que le permite encontrar al paciente o profesional cuando él le está buscando”, asegura José María García, director de División de Salud de Google
España a la vista de los resultados de ambos estudios.
Esta práctica de búsqueda de información sobre padecimientos ha desarrollado la figura del “paciente experto” sobre la cual Lois Hall, Directora de Planificación de Ogilvy Healthworld Europe y coordinadora del estudio señala que “La influencia de estas redes personales junto al aumento de la investigación individual están contribuyendo a la aparición de una nueva especie de “paciente experto” capaz de desempeñar un papel activo en las conversaciones con los médicos y de influir a la hora de escoger los medicamentos
recetados”
Esta práctica no es la más responsable, como muchos sabemos la opinión de un profesional no puede reemplazar los resultados de introducir la búsqueda de síntomas que detectamos en nosotros, es mejor dejar esta práctica como un medio de información para ampliar nuestros conocimientos sobre una enfermedad ya diagnosticada o los medicamentos ya recetados por un profesional.
Algunos sitios…
http://www.nlm.nih.gov/
http://www.abcmedicus.com/ un sitio con información sobre conocimiento científico, avances tecnológicos en favor de la salud, entrevistas a expertos, noticias y artículos de actualidad
http://www.tuotromedico.com/ blogs, consejos e información sobre enfermedades y sus síntomas
http://www.geosalud.com/ información relacionada a enfermedades, medicamentos que se utilizan para su tratamiento y consejos de prevención
http://www.infoenfermedades.