En los últimos años escuchamos hablar de los hipster y geeks con mucha frecuencia, claro, existen otras culturas y subculturas urbanas como los nerds, yuppies y frikis que tienen años existiendo pero no han alcanzado el impacto social que los hipsters, hackers y geeks si.
Los hipster son el grupo de jóvenes entre 18 y 30 años que gustan de la moda vintage para lograr una apariencia relajada, gustan de escuchar bandas que no son populares en radios y canales de vídeo, tratan de mostrarse cultos y como parte de una cultura alternativa underground tratan de conocer también las últimas tendencias, un hipster nato odia ser llamado hipster además de una reacia discriminación por la ignoracia. Adquieren su fama por la influencia que tienen sobre tecnologías, ya que al ser personas con poder adquisitivo están a la vanguardia de la tecnología, los veremos siempre ilustrados utilizando un iPod, iPad o iPhone, han sido muy asociados a los productos Apple y a redes sociales como Tumblr y Twitter además de aplicaciones como Instagram. Los geek por otro, existen diferentes clases de geek pero la clasificación más famosa gracias a la era digital son los geeks tecnológicos quienes son apasionadas por la tecnología, son miembros de una élite cultural en su mayoría amantes de la cultura pop e insatisfechos socialmente, siempre esperando más y por ello comparten su conocimiento, son fans de videojuegos y defensores del software libre, además de pasar horas y horas navegando en Internet investigando algún tema relacionado a tecnología y los reconocerás porque adoran adquirir gadgets y llevarlos a todos lados.
Los geeks tienen mayor influencia por ser beta tester de casi todas las plataformas, sea Android, iOS, Symbian, Windows, Blackberry OS, siempre tendrán una opinión acerca de alguna de ellas y hacen recomendaciones además de ayudar a solucionar problemas dentro de foros, redes sociales y por correo electrónico. También encontramos a los Hackers que son personas o grupos de personas con altos conocimientos de programación y seguridad en redes computacionales y debido a ciertos movimientos con influencia política y social retomaron fama en las redes sociales ya que sacan a la luz información relacionada a líderes políticos y problemas sociales con información que en muchos casos resulta confidencial además de acceder a sitios de partidos políticos o correos electrónicos compartiendo la información que recopilan dentro de las redes sociales.
En lo personal…
Gracias a la comunicación por medio de las redes sociales cada vez conocemos más de las tribus urbanas que existen en el mundo, algunas se desarrollan solo en lugares en concreto y otras generando efectos negativos como el caso de los floggers, quienes se desarrollaron como tribu naciendo en Argentina y extendiéndose a otros países como Perú y Uruguay quienes fueron principalmente conocidos y criticados por llegar al punto de cometer crímenes de odios contra miembros de otros grupos sociales. La influencia que una tribu urbana generé depende mucho de su ideología pero también de la aceptación que las demás personas tengan, existen gran cantidad de tribus o culturas o subculturas y otras que están en desarrollo. Sin duda las redes sociales se han vuelto canal de información y reunión para todas estas tribus y sub tribus. Puedes buscar a través de la red a otros geeks en el mundo o a algún grupo de Otakus dentro de El Salvador. Algunos incluso crean grupos en foros o redes como Facebook para mantenerse en contacto y organizar reuniones. La era digital que vivimos nos permite conocer y ser parte de una tribu urbana si así lo queremos, muchos de sus integrantes genera fuerte influencia en las redes a nivel nacional organizando y apoyando eventos, o simplemente informándonos de las novedades en el campo tecnológico. Por otro lado los hackers aunque tienen mala fama existen dos clases los White hats que se centran en asegurar y proteger los sistemas informáticos y los Black Hat o conocidos como “crackers” y usan sus habilidades para irrumpir sistemas de seguridad y robar información. Les recomiendo no discriminar a los nerds, geeks o hipsters que sigan en sus redes sociales, son los principales generadores de contenido y quienes sin duda tienen alguna opinión sobre el último lanzamiento tecnológico del mercado, pueden salvarte de una mala compra o incluso ahorrarte algunos dólares recomendándote una aplicación gratuita.
TOP 5 Tribus urbanas de moda (en El Salvador)
- Hipster, tribu que se remonta a los años 40 y luego renace en los 90 pero cambiando un poco su significado, alternativos, clase media, media-alta o alta.
- Geek, fans de la tecnología y la informática, antes de 1990 el nombre de esta tribu era de connotación más bien peyorativa.
- Hacker, apasionados por la seguridad informática, programadores, diseñadores de software con subcategorías como Samurái, Wannabe, entre otros.
- Otakus, grupo de frikis aficionados a la cultura japonesa, principalmente al anime y en segundo lugar a la música, comúnmente se les conoce como frikis
- Mainstream, todo lo contrario a un hipster, siguen lo socialmente aceptado por todo el mundo y que este van de moda en moda.
Algunos datos.
- El término Geek en español está relacionado sólo con la tecnología, en inglés tiene un significado más amplio y equivalente al término español friki.
- Hacker, en la actualidad se usa de forma corriente para referirse mayormente a los criminales informáticos, debido a su utilización masiva desde la década de 1980.