En la búsqueda de mejorar mi productividad y disminuir la procrastinación que en varias ocasiones experimento, encontré muchas recomendaciones sobre la técnica Pomodoro, así que decidí investigar sobre el tema y ponerlo en práctica.
Aquí les comparto mi experienica y lo que aprendí sobre esta técnica.
De acuerdo a Wikipedia, la Técnica Pomodoro es un método para mejorar la administración del tiempo que dedicamos a una actividad.
OJO 👁 no lo recomiendo para las personas que disfrutan más de ser multitarea.
Fue creado por Francesco Cirillo a fines de la década de 1980, un ingeniero informático y socio fundador de Cirillo Consulting, una firma de consultoría de negocios con sede en Berlín.
Esta técnica esta organizada en 6 objetivos que son incrementales.
¿Por qué incrementales? porque si no hemos completado un objetivo no debemos movernos al siguiente.
Los objetivos son:
- El primer objetivo es determinar cuánto esfuerzo requiere lograr una actividad, esto lo hacemos a través del monitoreo.
- Por ejemplo, una de mis tareas más frecuentes es configurar campañas, así que utilicé el cronómetro de mi teléfono para documentar cuánto tiempo me toma hacer esta tarea, para tener un promedio lo más certero posible medí varias campañas en momentos diferentes del día, tengo estimado que en Facebook me toma 00:06:52 sin guardar la segmentación en Audiencias y en Linkedin me toma 00:09:32 crear un anuncio sin tener un público previamente guardado y configurando todas sus características en las opciones de segmentación; diferentes plataformas con diferente cantidad de recursos disponibles o pre-configurados me pueden tomar diferentes cantidades de tiempo.
- Luego, vamos al segundo objetivo, en el que aprendemos a proteger cada Pomodoro de las distracciones e interrupciones internas y externas
- En este me encuentro trabajando en estos momentos, algunas de las configuraciones que estoy haciendo son:
- Slack, que es una de las herramientas que utilizó para comunicación, le he habilitado la sincronización con Microsoft Teams, lo que permite que automáticamente al «entrar a reuniones» mis notificaciones se desactiven, y en Microsoft Teams tengo configurados tanto reuniones como tiempo para trabajar en las tareas (Pomodoros) así que si estoy en la hora de configurar campañas, mi slack no me está mostrando notificaciones.
- En cuánto a las redes sociales, he asignado tiempos a los largo del día para dedicar 5 minutos a revisar mis inbox o revisar los feed de las principales redes.
- También creo que es importante hacer otras cosas más entretenidas, así que también he asignado tiempos en los descansos más largos que tengo para ver vídeos en YouTube o divertirme un rato con uno de mis juegos móviles favoritos.
- En este me encuentro trabajando en estos momentos, algunas de las configuraciones que estoy haciendo son:
- En el tercer objetivo vamos a enfocarnos en hacer estimaciones precisas de cuántos Pomodoros se necesitan para lograr una actividad
- Cuando ya me sienta segura con respecto al segundo objetivo pasaré a este, en el que sin duda mientras más actividades tenga documentadas será más sencillo estimar tiempos.
- En el cuarto objetivo debemos utilizar el tiempo de cada Pomodoro no solo para trabajar en la actividad específica, sino también para hacer una recap antes de iniciar y una revisión al finalizar.
- Al llegar al quinto objetivo, debemos establecer un horario acorde a los to-do’s, tiempos (día, tarde, noche), temporadas, etc.
- Y el último objetivo es personal, por ejemplo, ser más eficiente o mejorar la calidad del trabajo.
En estos momentos me encuentro escuchando el audiolibro de esta técnica, al finalizar les compartiré un resumen.
Nos seguimos viendo, amiguitos.